Escrito por 09:22 Destacado, noticias de interes

Enoturismo: siguiente escapada conociendo el vino de la tierra

Compartir

Enoturismo, palabra que el diccionario de la Real Academia Española, define como “el turismo por zonas de cultivo y producción de vino, con visitas a los viñedos y bodegas, y degustación de sus caldos”.   Se trata de una modalidad viajera que cada vez está calando más hondo, pues el turismo que circula alrededor del vino es muy completo. La arquitectura, el paisaje, la cultura…, todo juega un papel esencial en estos viajes donde todo gira en torno al vino.

Como segundo productor mundial, con 81 millones de hectolitros por cada 100.000 habitantes, España cuenta con infinidad de bodegas que ofrecen a los visitantes una oportunidad única de conocer todos los entresijos de este manjar y transmiten la esencia de la región donde se encuentra.

Lugares ideales para enoturismo

Por esta razón, y teniendo en cuenta que se acerca la Semana Santa vamos a enumerar los que probablemente sean en la actualidad los mejores lugares de España para hacer enoturismo.

Haro, La Rioja: dentro de la que podría considerarse la región vinícola más famosa de España, se encuentra esta ciudad a poca distancia de muchas de las principales bodegas de la zona, como son Bodegas Muga, Bodegas López de Heredia, las Bodegas Bilbaínas… Además, en esta localidad podemos disfrutar de la famosa Batalla del Vino, que cada 29 de junio se celebra. A lo largo del viaje podremos saborear sus famosos vinos rojos, paladear sus afrutados sabores, a la par que nos encontramos rodeados de un entorno acogedor.

Peñafiel, Valladolid: coronado por su curioso castillo en forma de barco, donde se acoge el Museo Provincial del Vino, en la Ribera del Duero vallisoletana, se encuentra esta ciudad, visita obligada para todos los amantes del vino. Además, de disfrutar de sus famosos caldos, la ciudad es un Conjunto Histórico Artístico, que merece la pena recorrer.

Elciego, Álava: en la Rioja Alavesa, conocida por la calidad de sus vinos, cuenta además con un patrimonio impresionante. Por ejemplo, en este entorno no podemos perdernos Laguardia, Conjunto Monumental, dentro del municipio de Elciego, con arquitectura medieval. Además, entre sus viñedos sobresale un espectacular complejo que fue diseñado por Frank Gehry para las bodegas de Marqués de Riscal, un hotel donde poder pasar la noche y disfrutar de la bodega centenaria.

Montilla, Córdoba: en la campiña Sur encontramos la denominación de origen vitícola de reconocido prestigio, Montilla-Moriles. Los vinos tan característicos surgen gracias a su particular clima y la uva de la variedad Pedro Ximénez. En Montilla, podremos visitar la bodega más antigua de Andalucía y, probablemente, una de las más antiguas de toda España, Alvear, Además, aparte de saborear sus ricos caldos, podemos descubrir su rico patrimonio como el Palacio Ducal de Medinaceli, el Convento de Santa Clara…

Vilafranca del Penedès, Barcelona: la mayor zona vinícola de Cataluña se ubica a tan solo 55 km de Barcelona, lo que le hace ser una de las rutas del vino más visitadas de nuestro país. En esta región se produce una amplia variedad de vinos, blancos secos, tintos hasta dulces… principalmente con las variedades de uva Xarel·lo, Macabeu y Parellada. Un entorno único rodeado de un mar de viñedos, con numerosas bodegas, alojamientos rurales…

Aranda de Duero, Castilla y León: esta pequeña ciudad está en el corazón de la principal región vinícola de Castilla y León. Los viñedos surgen a lo largo de las orillas del río Duero y en las altas mesetas rocosas, convirtiéndola en una de las principales regiones productoras de vino tinto de España.

Toro, Zamora: ideal para pasar un fin de semana de turismo en el interior ya que cuenta con un gran patrimonio, gastronomía y, lo que a nosotros nos atañe, una gran tradición vinícola. El origen de los vinos de esta localidad se remonta a los asentamientos romanos, como curiosidad cuentan que el vino Toro ya embarcó en la Carabela La Pinta rumba a las Indias. Además, en esta localidad podemos visitar sus castillos, templos religiosos y paisajes.

Monforte de Lemos, Lugo: en la región vinícula de la Ribeira Sacra se encuentra uno de los mejores lugares para hacer enoturismo. Con los viñedos situados a lo largo de las orillas de los ríos Cabe, Sil y Miño crean una zona pintoresca que se salpica con pueblos medievales, sin duda un entorno que nos traslada a otras épocas. Aunque no es una de las regiones tan conocida de España, tiene tradición desde la época romana.

Ya tenemos destino para escaparnos un fin de semana o para preparar nuestra escapada de Semana Santa, ya sea en grupo de amigos en pareja o con familia.


Compartir
Close