Grupo Hotusa ha celebrado la XXVI edición de su ciclo de debates “Salvemos el Turismo” con la participación del presidente Indra, Marc Murta y del consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto; moderados por el presidente del Consejo Asesor de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, Juan Pedro Moreno. El evento, que tuvo lugar ayer por la tarde en las instalaciones del Eurostars Madrid Tower 5*, contó con la asistencia de un nutrido grupo de invitados presenciales y virtuales.
El encuentro se inició con una breve presentación del presidente de Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, quien destacó la importancia del sector turístico y aprovechó la oportunidad para agradecer su participación a los ponentes de esta XXVI jornada aludiendo a que “es un gran honor contar con estos participantes de tanta relevancia que nos ayudarán a poner las luces largas al futuro de nuestro sector”.
A continuación, el moderador de este encuentro, el presidente del Consejo Asesor de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, Juan Pedro Moreno, inició su presentación para hacer hincapié en cómo la tecnología se ha convertido en una pieza clave para el éxito del sector turístico ya que gracias a ella se han abierto destinos, tenemos a nuestro alcance viajes que antes no teníamos, han disminuido los precios de los vuelos y evitamos hacer colas en los aeropuertos. Y concluía su introducción destacando que “las empresas tecnológicas han sido los tractores de este sector”.
A lo largo de todo el debate los participantes debatieron ampliamente sobre varios aspectos relacionados con la tecnología y cómo esta afecta al sector. Asimismo, todos ellos sostuvieron que “la tecnología no es una opción”. En este sentido, no hubo discrepancias en cuanto a que el futuro pasará por: las plataformas, la inteligencia artificial, el análisis de datos y la sostenibilidad. Tres temáticas que ocuparon gran parte de esta cita y que mantuvieron a los participantes muy alineados en cuanto a opiniones.
Sostenibilidad y turismo
Ante la pregunta realizada por Juan Pedro Moreno sobre cual era la opinión de los participantes en referencia a si la sostenibilidad sería uno de los nuevos valores que podrían afectar a la industria del turismo, ambos fueron rotundos en su respuesta.
Para el presidente Indra, Marc Murta: “esto va más allá del turismo” y recalcó que: “la tecnología nos va a ayudar y marcará los KPI’s relacionados también con la sostenibilidad”. Idéntica postura defendió el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, quien lo calificó de “tema global” y además quiso puntualizar que “es necesario cumplir nuestro papel en cuanto a respeto del medio ambiente”. Asimismo, sostuvo que los viajeros son los que están reclamado que la industria sea más sostenible y lo catalogó de “oportunidad”.
Los datos, el oro del siglo XXI
Otro de los temas que se debatieron durante esta sesión fue el poder que tienen actualmente los datos y el uso que las empresas hacen de ellos. Ambos coincidieron que actualmente los datos son fundamentales para poder ofrecer experiencias segmentadas a los clientes y que, sin esta tecnología, no se podrían haber alcanzado grandes retos del sector. Asimismo, también lo consideraron como una revolución a la que “aún le queda mucho por avanzar y de la que es imposible de determinar como será su curva de aprendizaje”. “Se está apostando y queremos estar allí para aprovechar la oportunidad” admitía Murtra y, a su afirmación, le replicó Maroto asegurando que “las aerolíneas analizan los datos desde hace años y con la llegada de la inteligencia artificial y el machine learning se está acelerando el proceso”. Sea como sea, los dos profesionales admitieron que los datos estarán vinculados a cualquier solución tecnológica que se produzca.
En referencia a las amenazas del sector y a la ciberseguridad:
Los participantes quisieron aprovechar la oportunidad para hacer referencia a la ciberseguridad y a cómo les afecta. Para el presidente Indra, Marc Murta, esta va asociada a una oportunidad ya que “Somos un referente en este ámbito y por eso tenemos una gran oportunidad de negocio”. Sin embargo, se mantuvo prudente en cuanto a generar un estado de alarma: “El daño potencial que se puede hacer es muy grande, pero en la praxis, las compañías siguen procesos donde los atacantes y los defensores crean escudos protectores”.
El debate ha finalizado con una reflexión acerca de la importancia de que España cree un HUB de turismo ya que “somos una gran potencia y estamos llamados a ser líderes” según recalcó Juan Pedro Moreno. Y terminó su speech sugiriendo que “No hace falta salvar el turismo porque ya está salvado, falta mirar al futuro y transformarlo”.
Sobre el ciclo de debates “Salvemos el Turismo”
La iniciativa “Salvemos el Turismo”, convertida ya en un referente, nació en mayo de 2020, en un momento donde la crisis derivada por la COVID 19 golpeaba con contundencia al turismo y, a través de más de una veintena de encuentros, ha conseguido reunir a un total de 50 protagonistas que, provenientes de diferentes ámbitos y sectores, nos han ofrecido su particular análisis de la situación. Así, este ciclo de debates ha conseguido consolidarse como un espacio abierto y plural, secundado por un alto nivel de ponentes e invitados que han aportado, siempre con espíritu constructivo, su autorizada visión sobre qué podríamos/deberíamos hacer para restituir el rol que el sector turístico tenía, para nuestra economía y nuestra sociedad, antes de la pandemia.
En este sentido, a lo largo de las más de veinte ediciones celebradas hasta la fecha se ha conseguido reunir más de 30 ponentes de alto nivel tales como: el expresidente del Gobierno, Felipe González; los ex titulares de la cartera de turismo del Gobierno Español, Miguel Sebastián y Álvaro Nadal; el Vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; los empresarios hoteleros Abel Matutes, Raúl González, Ramón Aragonés, José Carlos Azcárraga y Carmen Riu; el Presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, o al Consejero Delegado de Amadeus, Luis Maroto.
Asimismo, el ciclo ha logrado convertirse en todo un referente, consiguiendo reunir a cerca de 10.000 asistentes de perfiles muy diversos. El 30% de las personas que han seguido las distintas sesiones son profesionales vinculados a agencias de viaje, mientras que un 20% está vinculado al sector de la hotelería. El porcentaje restante se divide entre representantes del mundo empresarial, del marketing y de los medios de comunicación, destacando un último grupo relacionado con el ámbito académico que ha mostrado un gran interés en esta iniciativa.