Escrito por 09:39 E 2022, Entrevistas, noticias de interes, patrocinado

ENTREVISTA | Toni Zaragoza, director de interihotel

Compartir

Toni Zaragoza, director de interihotel

Toni Zaragoza, director de interihotel

Este otoño estará marcado por varios eventos de relevancia para el sector, y entre ellos destaca con una nueva edición, interihotel, que en esta ocasión, como novedad, se llevará a cabo en Madrid (MAD2022) del 5 al 7 de octubre. Una nueva ubicación que se suma para quedarse, en alternancia con Barcelona.

Interihotel MAD2022 se presenta bajo el claim “The joy of making”, para “poner en valor el arte de crear hoteles y restaurantes, los proyectos responsables, la vida en el centro del diseño, la tecnología invisible, la artesanía, las tradiciones y el placer de hacer con las manos…”. Así para conocer en profundidad las claves y secretos de todo lo que les espera a todos aquellos visitantes de esta cita ineludible, hablamos con Toni Zaragoza, director de interihotel.

Para comenzar nos gustaría saber, ¿qué valoración hace de la última convocatoria de la feria (nº de expositores, visitantes, actividades, repercusión…)?

La pasada edición de interihotel fue un tanto singular, dado que estábamos en un entorno de relajación de las restricciones por la pandemia, pero empezando a entrar en la sexta ola por la variante Omicron.

En la edición 2021 “The caring edition” contamos con la confianza de 67 marcas expositoras y recibimos a 3.300 visitantes, lo cual, dadas las circunstancias, está muy bien. El programa de conferencias, debates y talleres fue la actividad que se desarrolló con más normalidad, ya que contamos con un programa muy completo con ponentes referentes internacionales. Por lo que respecta al impacto, interihotel 2021 registró a 1.006 profesionales que declaraban que el motivo de su visita era porque tenían un proyecto de reforma o nueva construcción de hotel o restaurante.

Teniendo en cuenta estos datos, desde la organización nos sentimos satisfechos por el resultado. Creemos que fuimos valientes al tomar la decisión de celebrar un evento presencial, ya que la decisión se tomó unos cuantos meses antes, cuando todavía había más restricciones.

En relación con lo anterior, ¿cuál es la previsión que hacen de esos aspectos para esta nueva convocatoria de interihotel?

La próxima edición que tendrá lugar entre el 5 y el 7 de octubre en Madrid, casi triplicará la anterior, en cuanto a superficie expositiva y número de marcas participantes. En el momento de responder a esta entrevista nos estamos ya acercando al objetivo de 150 marcas expositoras confirmadas y hemos ampliado la zona expositiva dos veces, aunque todavía está abierta la convocatoria. Por lo que respecta al programa, vamos a contar con un cartel de más de 70 ponentes internacionales, los cuales nos iluminarán con sus charlas y debates, así como talleres en los que daremos herramientas prácticas a los profesionales que se dedican a diseñar hoteles y restaurantes. Interihotel es una feria internacional reconocida oficialmente y en esta edición vamos a contar con una misión con compradores y prescriptores de primer nivel de EE.UU, México, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos.

Madrid a la vista, interihotel 2022 suma una nueva localización

Para esta ocasión han decidido cambiar la ubicación de la celebración a Madrid, ¿podría dar a conocer el objetivo de la medida? ¿Qué ventajas ofrece este cambio?

En realidad no es un cambio, sino una alternancia en la ubicación para llevar el evento a dos centros importantes por lo que respecta a la prescripción y toma de decisiones en cuanto a proyectos hospitality: Barcelona y Madrid. A partir de esta edición de 2022, interihotel se celebrará en años pares en Madrid y en impares en Barcelona. Celebrar ediciones en años alternos en Barcelona y Madrid, va a poner al alcance de las marcas expositoras, más oportunidades por proyectos hospitality, a la vez que llevamos la propuesta de valor de un evento referente en Europa a más empresas hoteleras, de restauración, estudios de diseño de interiores y arquitectura de lo que lo haríamos con una única ubicación.

¿Podría exponernos qué otras novedades de las que podrán disfrutar los visitantes que acudan a la feria (espacios, programa, actividades…)?

La edición 2022 volverá a ser temática. “The joy of making” pone en valor el trabajo de los artesanos, las tradiciones, las cosas bien hechas y el placer que experimentamos al hacer con las manos, ya sean objetos o proyectos, claramente con foco en los proyectos de hoteles y restaurantes. El storytelling nos ayuda a poner coherencia a todo lo que ocurre en el evento, al tiempo que alinea a todos los participantes bajo un mismo hilo conductor.

Articulamos “the joy of making” a través de 5 temáticas, mediante las cuales estamos desarrollando el programa de actividades y el interiorismo del espacio: “Made to inspire”, el arte de crear hoteles y restaurantes, “Made to last”, la belleza duradera crea proyectos responsables, “Made to transcend”, la vida en el centro del diseño, “Made to evolve”, la tecnología como facilitador invisible y, por supuesto “Made by hand”, la artesanía, las tradiciones y el placer de hacer con las manos.

En el programa contaremos, entre otros, con Marc Rahola (Ibiza), CEO y co-propietario en OD Group, Dorothee Meilichzon (París), interiorista especialista en hospitality design y AD100, Arrate Arizaga (Oslo), arquitecto en Snohetta, Tomás Alía (Madrid), indiscutible embajador de la artesanía de España o Rebeca Muñoz (Madrid), CEO en Livit Design, estudio de diseño internacional referente en hospitality. Todos ellos, junto con un cartel de alrededor de 70 ponentes en conferencias, debates y talleres, nos deleitarán con sus discursos que servirán para crear el estado del arte del sector del diseño de hoteles y restaurantes. Una cita ineludible para cualquier profesional del sector hotelero o empresa de restauración que se está preguntando si un proyecto de interiorismo en su establecimiento podría mejorar su propuesta de valor y su negocio.

Interihotel 2022 va a contar otra vez con Concept Rooms físicas. “Urban sophisticated Concept Room» será la propuesta de Alejandra Pombo Studio al reto inspirado por One Shot Hotels, mientras que «Nature & Family Concept Room» será la de International Hospitality Projects de Grupo Plan para resolver el reto inspirado por Best Hotels. Contaremos también con 5 Concept Rooms en Realidad Virtual (VR) holográfica. Los visitantes podrán hacer una inmersión en estos espacios e interactuar con los objetos y otros usuarios conectados remotamente, previamente escaneados en 3D e insertados, en tiempo real, en la Concept Room, a través de sus hologramas.

Desde su experiencia, ¿podría hacer balance del contexto en el que se ha movido en estos años de pandemia el sector? ¿Cómo se está afrontando la situación para impulsar y reactivar el sector?

La pandemia ha sido un duro golpe para el sector hospitality. Con una caída en el negocio de más del 50% de promedio en 2020, un 23% la inversión en activos materiales y un 13% el nivel de ocupación, se demuestra la gran tensión soportada por las empresas del sector hostelero. Pero la afectación ha sido en toda la cadena de valor y no solo a hoteles y empresas de restauración, ya que también han sufrido las que tienen a este sector como sus clientes. Son muchas las empresas que se han quedado en el camino y no han superado los grandes sacrificios que han tenido que afrontar por las restricciones. Desde aquí nuestro más sentido apoyo a todas las empresas que están sufriendo todavía los efectos de esta terrible crisis y aquellas que no han podido resistir la pandemia.

Pero los momentos de crisis abren también entornos de oportunidad. Hay empresas que han aprovechado el parón para invertir en reformas que de todos modos iban a hacer. En otros casos, establecimientos que no han podido seguir adelante son adquiridos por nuevos inversores o grupos hoteleros que los incorporan a sus portafolios, beneficiándose de las buenas oportunidades del momento. En muchos de estos casos, hay que adaptar los establecimientos a las nuevas enseñas y esto tira de la demanda de servicios de interiorismo y productos para el equipamiento contract. A esto se suma, la reactivación de los proyectos que se quedaron congelados durante la pandemia y la puesta en marcha de los proyectos que de manera orgánica tocaba emprender. Prueba de ello son los más de mil visitantes de la pasada edición que se registraron para visitar la pasada edición de interihotel con un proyecto.

Por otro lado, España es un país con recursos turísticos. El capital turístico no desaparece y por lo tanto, al volver a un entorno sin restricciones, el sector se reactiva ya que la sociedad necesita volver a la normalidad, volver a viajar y a disfrutar de sus vacaciones. Además, los 1.800 millones de euros destinados a inversiones en turismo en los presupuestos generales del estado para 2022 van a ser, sin duda, un incentivo para la reactivación del sector.

Respecto a lo anterior, ¿cuáles son los retos para el futuro?

Son tiempos de cambio, el profesional del sector debe entender que la sociedad ha acelerado el proceso de transformación hacia lo digital. Además, hay cambios sociales que también tienen su traslación al sector, los clientes valoran más lo medioambientalmente  sostenible, el consumo local y lo socialmente responsable. Las empresas hosteleras deben incorporar los ODS en sus estrategias de manera obligada. Esta afirmación que parece tan simple, es un prisma de muchas caras que afecta al negocio en toda su amplitud y el diseño de los espacios, por supuesto, no se queda al margen. La próxima edición de interihotel “The joy of makingalinea totalmente con el impacto de todo esto en el sector.

Dentro del sector, se está instaurando cada vez más una filosofía sostenible, ¿cuáles son los objetivos principales que se debe marcar el interiorismo sostenible?

Sí, ser sostenible es una filosofía, un valor que debe formar parte de la estrategia y no una respuesta a un requerimiento legal, normativa a cumplir o etiqueta que es necesario mostrar. Como alguno de nuestros ponentes en la pasada edición afirmó, ser sostenible es un privilegio y no una obligación. Partiendo de esta tesis, aquellas empresas que no incorporan criterios de sostenibilidad en el diseño de sus productos y servicios van a sufrir un retroceso competitivo porque no van a tener una propuesta de valor transparente y por lo tanto será menos valorada que la de sus competidores que sí que se preocupan por cuidar del entorno, de las personas y de la sociedad en general. A corto plazo los cambios no son muy visibles pero en un horizonte a años vista, va a ser muy evidente, por lo que las empresas en las que la sostenibilidad no forma parte de sus valores centrales, lo tendrán más complicado en una sociedad que exige transparencia a las organizaciones de las que son clientes.

Y para finalizar, ¿qué les diría a todos aquellos profesionales del sector que estén valorando acudir del 5 al 7 de octubre a interihotel y aún no lo hayan decidido?

Pues les diría que  se decidan porque no van a encontrar en España un lugar tan adecuado para la inspiración para su futuro proyecto de reforma o nueva construcción de hotel o restaurante. Interihotel es un entorno de conocimiento, networking y negocio tanto para estudios de interiorismo o arquitectura como para empresas hoteleras o del sector restauración. Les pediría también que animen a sus equipos de profesionales a que visiten el evento ya que allí podrán adquirir conocimiento, herramientas y soluciones que les ayudarán a ser mejores profesionales. Será una oportunidad que no se volverá a repetir hasta un par de años más tarde, así que ahora es el momento. Las inscripciones están abiertas en interihotel.com


Compartir
Close