
Juan Luis Requena Socio Fundador
El reconocido estudio de arquitectura e interiorismo REQUENA Y PLAZA, fundado por Juan Luis Requena y José Francisco Plaza y que cuenta con un equipo formado por más de 80 profesionales, cumple 35 años y con motivo de este aniversario Juan Luis Requena, socio fundador, ha concedido una entrevista en exclusiva a Hostelpro en la que ha hecho balance de los últimos hitos vividos en el estudio, su visión del contexto en el que se encuentra el sector, un análisis de sus nuevos proyectos, además de valorar muchos otros temas de interés.
La trayectoria del estudio REQUENA Y PLAZA es reconocida por todos en el sector, pero ¿podría expresar los hitos de los últimos años?
Esta es una cuestión muy difícil porque, sin duda, para nosotros el formar parte de cada proyecto es un reto y un orgullo siempre, sea cual sea su alcance, pues cada proyecto ha sido y es para nosotros como si fuera único. Por eso, nuestro principal hito, diría que es seguir, durante tantos años, cumpliendo nuestro sueño con la misma ilusión del primer día en que iniciamos nuestra andadura. Este año cumplimos 35, y nos sentimos muy afortunados de tener clientes, tanto recurrentes como nuevos, que siguen confiando en nosotros para sus proyectos y hacen posible que sigamos sumando.
Gracias a la confianza de nuestros clientes, incluso hemos superado los límites geográficos nacionales, y hemos hecho proyectos en diversos y muy distintos países: Andorra, Bélgica, Francia, Portugal, Suiza y República Dominicana. A destacar nuestra reciente aventura cruzando el Atlántico hasta la República Dominicana, donde Grupo Marriott volvió a depositar en nosotros la confianza para llevar a cabo el interiorismo, ejecución y suministro de mobiliario de su hotel de nueva construcción AC Punta Cana by Marriott, que quedó inaugurado durante el pasado 2021.
Esperamos confirmar pronto más proyectos internacionales ahora en estudio si bien, mientras tanto, aquí en España tenemos grandes intervenciones de las que estamos muy orgullosos, y apostamos por seguir contando con la confianza de los clientes.
Hablando de años, estos últimos dos han sido especialmente duros para todos a consecuencia de la pandemia que estamos aun sufriendo. Desde su punto de vista, ¿cómo ha influido este contexto sobre el mundo del interiorismo?

Hotel Hospes Caceres
Si hablamos del sector, sin duda una enorme incertidumbre ha estado presente sobre todo durante 2020 y 2021, si bien todavía no se ha disipado completamente e incluso los últimos sucesos la han acentuado. En cuanto a criterios y diseños, lo que más prima es lograr un mayor bienestar dentro de los espacios en que las personas vivimos, trabajamos, compartimos momentos sociales…
Tras estar tanto tiempo en nuestras casas sin poder salir, el reto es devolver al usuario el deseo de hacer vida en espacios diferentes al hogar. Así, cobra importancia la iluminación natural, una de nuestras prioridades siempre, junto con los colores suaves y claros. También se nota en el uso de materiales, intentando recordar a la naturaleza con el uso de maderas, piedras, linos, etc., que además sean fácilmente higienizables.
Centrándonos en el presente y a corto plazo, ¿qué tendencias vislumbra para este 2022?
Nosotros creemos que esa búsqueda de la fusión del exterior y de la naturaleza con el interior de los edificios ha llegado para establecerse como una tendencia a corto y medio plazo. Una interacción entre el exterior y el interior, con usos versátiles de espacios creados para ser funcionales, pero a la vez también bellos, confortables, eficientes…
Aunque en nuestros proyectos nos adaptamos al ‘briefing’ que nos da cada cliente, para responder a sus necesidades específicas, vemos que hay patrones que van creando tendencia. Por ejemplo, la búsqueda de la simplicidad, llevada no a la frialdad de los espacios vacíos y monocromos, sino a un nivel más armonioso en el que un cierto minimalismo se acerca a la mencionada naturaleza. También es tendencia el uso de materiales de alta calidad, y no solo por la apariencia, sino por su mayor perdurabilidad. Elementos hechos con paciencia y esfuerzo, recuperando oficios y artesanos, para crear entornos únicos, se detectan como relacionados con la tendencia a la elevación de la categoría perseguida hoy día por muchos establecimientos hoteleros para atraer a un público de nivel más alto.
En la actualidad, la sostenibilidad es un principio que se está instaurando en todos los sectores, ¿cómo lo está haciendo en el del interiorismo?
La sostenibilidad es muy importante en el diseño de nuevos espacios. Es clave una elección correcta de materiales que aseguren la eficiencia energética y durabilidad para evitar desechos innecesarios. Esto, en el interiorismo, no solo se ve reflejado en el resultado final, sino que también se extrapola a la forma de trabajar del estudio.
Además, la sostenibilidad no es sólo por conciencia, sino que también va a suponer un ahorro. En tiempos como el actual, cuando los precios de la energía están disparados, un edificio con un buen aislamiento, una instalación eléctrica y lumínica con automatismos, por solo mencionar dos elementos muy básicos, suponen mucho ahorro energético. Así que ser sostenibles no es solo para cuidar el planeta, que también, sino igualmente para reducir el gasto y mejorar en lo posible los resultados de nuestros clientes.
¿Qué acciones en concreto están llevando a cabo en este sentido desde el estudio?
En REQUENA Y PLAZA tenemos una amplia cartera de proveedores en los que confiamos para dar un servicio de calidad y dentro de ella siempre buscamos, en lo posible, que sean de proximidad con relación a donde se esté realizando el trabajo, y así evitar largos desplazamientos reduciendo consumos, la huella de carbono, etc.
Cuidamos mucho a los proveedores y a los oficios involucrados en cualquier proyecto, también a las personas de nuestro equipo. Creemos que la sostenibilidad empieza por cuidar a las personas y es parte de nuestra filosofía. Incluido el cuidar a nuestros clientes y, a través suyo, a los usuarios finales de nuestros proyectos, los cuales queremos que se sientan confortables y que la armonía del entorno aporte bienestar.
En referencia a sus proyectos, recientemente han ejecutado un nuevo room007 en la Plaza de El Salvador de Sevilla, ¿a qué retos se enfrentaron debido a que es un edificio protegido?
Para nosotros trabajar en inmuebles protegidos y con valor histórico no es nuevo, ya que hacemos innumerables intervenciones en edificios así. Nos encantan este tipo de retos: traer al presente esas construcciones y dotarlas para cubrir las necesidades, usos y confort actuales, pero también para “revivir” los edificios para las generaciones futuras. Nos sentimos privilegiados por poder formar parte de lo que tiene que contar cada inmueble. Sentimos que, de alguna forma, podemos hacer de conectores entre las aspiraciones y sueños de quien lo construyó y las que ahora lo hacen revivir.
Asimismo, es relevante la importancia que tiene para la habitabilidad de las ciudades dotar a sus calles de espacios útiles, que contribuyan a revitalizar un barrio, por ejemplo. Que ayuden a crear empleo en la zona, a facilitar la vivencia cultural de los turistas que llegan, que tengan una experiencia no solo de descanso, sino también visual, estética y cultural, en simbiosis con el entorno arquitectónico y paisajístico.
Por todo ello, es un privilegio “ser parte” de nuestros edificios históricos y protegidos.
También referente a él, ¿cuáles son los principales objetivos que se fijaron para este alojamiento?
En el caso del room007 en la plaza de El Salvador de Sevilla, nos marcaba mucho la ubicación en el casco antiguo de la ciudad y el tipo de clientes de la cadena. Debiendo respetar y resaltar los elementos característicos que ya nos daba el inmueble -como fachada, azotea, escalera o patio-, nuestra principal intervención fue dotar a las habitaciones de mayor confort, intimidad, calidez y simplicidad para el nuevo uso buscado.
Además, la cadena room007 está muy comprometida con la sostenibilidad, con lo cual el diseño del mobiliario, la calidad de los materiales, el aprovechamiento de la luz, la recuperación de elementos preexistentes, etc., son aspectos relevantes que también se han tenido muy en cuenta.
Para finalizar, nos gustaría saber… ¿en qué otros proyectos se encuentran inmersos en el estudio?
Este nuevo establecimiento suma uno más a los varios proyectos que Room007 Hostels & Hotels le ha encargado al despacho, enmarcado en el ambicioso plan de expansión de la cadena, cuya previsión es tener un importante número de establecimientos muy próximamente, y que se irán inaugurando a lo largo de 2022 y siguientes.
Además, tenemos ya otros encargos para diversos hoteles de importantes cadenas, que nos confían recurrentemente muchos de sus establecimientos, y no solo están en España, sino que también nuestros diseños viajarán a otras partes del mundo.
Con la reactivación del sector de la restauración, tenemos igualmente varios proyectos para restaurantes, otra de nuestras áreas de especialidad, y también diversas actuaciones de reacondicionamiento y actualización de espacios de trabajo que, en los tiempos postpandemia, han de ser adaptados a las nuevas necesidades de las empresas y a un nuevo tipo de trabajador “híbrido”, o digamos “trabajador digital-presencial”. En esta línea de nuevos formatos de trabajo, y mirando al futuro, debemos diseñar pensando en satisfacer las necesidades de dichas nuevas formas de trabajo.