Escrito por 09:21 Comunicados, noticias de interes, patrocinado, Proyectos, Proyectos hoteleros, RH 2023

PROYECTO | Restaurante POSEIDON II, Madrid. Aima Estudio

Compartir

El estudio de diseño de Interiores y arquitectura, Aima Estudio, fundado por Ana Padilla Valdivieso, arquitecta y Marcos Marinas, ingeniero técnico industrial, han sido los encargados de desarrollar el proyecto de interiorismo del restaurante POSEIDON II, un local de 145 m2 ubicados en el centro de Madrid.

Poseidón es el nombre del dios griego de los mares, ríos y océanos, por lo que los dueños eligieron este nombre para su restaurante, que se centra en la comida mediterránea, siendo su especialidad los mariscos y productos provenientes del mar. El restaurante Poseidón II es el segundo local que abren en Madrid, habiendo confiado ambas veces en Aima estudio para su diseño y ejecución.

Claves del proyecto de Aima Estudio

En el primero ya se marcaron unas líneas de diseño basada en hacer un homenaje al mar mediterráneo y el mundo náutico que lo rodea. Y en este segundo local el estudio se ha centrado el diseño en el mar mediterráneo, sus colores, texturas, sus formas y movimiento de líneas curvas, e incluso su fauna para posibilitar a los usuarios la conexión con la naturaleza y que puedan sentir a través de todos los sentidos las sensaciones producidas al estar en contacto con el mar y las playas.

Para subrayar la inspiración mediterránea y reducir los transportes y huella de carbono se han seleccionado materiales, iluminación y mobiliario de procedencia nacional y de otros países mediterráneos. También se ha recurrido al uso de materiales cerámicos de origen mediterráneo, como España, Italia y Marruecos y  el uso de técnicas tradicionales en las costas mediterráneas como el cerámico colocado en “trencadís” en el suelo. Técnica de origen en Cataluña, España, variante modernista del mosaico, consistente en la decoración con cerámica, pero reemplazando las diminutas teselas por multitud de pequeños trozos de cerámica rota  haciendo dibujos y uniéndolos mediante morteros muy usada tradicionalmente en países mediterráneos como España, de forma que se revaloriza una técnica antigua y se apoya el reciclaje y la sosteniblidad.

El diseño hace referencia a los elementos, colores, texturas y formas del agua y las playas, incluso hemos incluido alusiones a la vegetación y fauna del mar. La naturaleza marina es parte principal y protagonista del proyecto estando presente en diferentes formas y lugares. En primer lugar y con especial protagonismo se encuentran las divisiones realizadas mediante cuerdas artesanas y textiles naturales en tono azul que delimitan los espacios interiores siguiendo líneas curvas sinuosas que recuerdan a los movimientos de las olas del mar. Las formas curvas que recrean las líneas del agua en la playa, y el movimiento de las olas del mar, se han recreado en las curvas del suelo en los cambios de material y color, y en las divisiones ligeras de cuerdas y telas que se han colocado para separar ambientes del local.

Se han elegido colores en paleta de azules, desde los azules claros de la costa hasta el azul noche de las profundidades del mar. Los elementos principales del proyecto son de procedencia natural, como maderas y cuerdas, vegetación y artesanía. Los elementos vegetales se incluyen mediante plantas naturales en diferentes puntos del local, en maceteros en suelo, mobiliario, colgantes, y un gran jardín vertical de musgo liofilizado que recuerda a la vegetación marina de musgos, líquenes y algas. Se desarrolla un diseño biofílico para hacer referencia al escenario natural del mar, y permitir la conexión con nuestros mares y playas, en especial el Mediterráneo, recordando la importancia de la conservación de nuestros mares y océanos.

Se busca recrear sensaciones en los usuarios mediante las percepciones mediante sentidos que recuerden a la calma y el movimiento de las aguas, todo ello conforma el diseño sensorial y biofílico. Para ello se han usado diferentes texturas y materiales siguiendo las líneas sinuosas de las olas, en suelo y separaciones de cuerdas y textiles. En el suelo se utilizan dos acabados diferentes, microcemento pulido continuo y trencadís de cerámico en color turquesa, separados por líneas curvas. Los cerámicos elegidos ponen en valor la cerámica artesana de uso habitual en zonas de costa, sobre todo en el Mediterráneo, como el trencadís. En paredes y techos se han usado pinturas de origen ecológico siendo la elegida pintura de arcilla con todas las propiedades naturales de la arcilla, libre de emisiones dañinas, de aceites y disolventes y, por tanto, altamente saludable. También se han elegido materiales cerámicos de origen cercano para reducir huella ecológica, siendo todos de origen mediterráneo, y seleccionados en tonos azules para recrear colores y movimientos de las aguas del mar. También se han colocado piezas en forma de escamas azules y con brillo dorados que son de origen artesanal de Marruecos en la zona de barra.

Se han realizado aperturas en fachada con colocación de grandes ventanas plegables que permiten que el local se pueda dejar abierto totalmente al exterior, de forma que se aproveche el buen clima de los países mediterráneos en todas las estaciones excepto en invierno. De esta forma se recurre a diseño biofílico y bioclimático, se reduce la utilización de equipos de climatización y se permite a los usuarios conectar con el aire exterior y los cambios de estación.

Elementos artesanales exclusivos

Se incorporan elementos de arte realizados expresamente para Poseidón II. Se han diseñado y realizado dos murales de forma artesanal, en los que se hace referencia a la fauna del mar, recordando la importancia de conservar su hábitat natural. Ambos murales se han ejecutado de manera manual, siendo los motivos principales, la fauna del mar. Uno de ellos representa el fondo del mar de arena con ondas marcadas por el agua en color blanco y un banco de peces con reflejos dorados. Este mural ha sido realizado con mortero de cal y los peces con madera pintada de manera artesanal por nosotros mismos. En el otro mural se ha representado un pulpo azul en las aguas del mar para revalorizar la fauna marina y la necesidad de protección y conservación.

El mobiliario se ha elegido de procedencia nacional y cercana, incluso parte del mobiliario ha sido realizado a medida, diseñado por el propio estudio, para evitar transportes y reducir huella ecológica. Los materiales de los muebles son de procedencia natural, como madera y textiles. La iluminación y ventilación natural se garantiza mediante las grandes ventanas a la vía pública. La iluminación artificial se ha realizado de forma que se cree un ambiente confortable y realce elementos del interior como los murales, y se han seleccionado iluminaciones en LED de bajo consumo, dividiéndose en luces indirectas, directas y luminarias decorativas también de procedencia de países mediterráneos, como Grecia, España y Marruecos.

El resultado final es un espacio acogedor, de ambiente mediterráneo, fresco, diferente, muy luminoso que nos transporta a las playas y aguas del mar mediterráneo.


Compartir
Close