Solo hace falta levantar la cabeza para observar que el nombre de las calles, plazas y parques que nos rodean están dedicadas a personas que hicieron historia, sin embargo, como en el resto de casos, aquí también las mujeres quedan relegadas a un segundo plano, pues de todo el callejero español se estima que únicamente el 15% de las estatuas del país se dedican a figuras femeninas. Y aunque parece una cifra baja, todavía lo es más en otros países donde a veces no sobrepasa el 3%. A continuación, conoceremos cinco monumentos que rinden homenaje a la mujer, aquellas que lograron hacerse un hueco es ese mundo de hombre y lucharon por la libertad y la igualdad.
Homenajes dedicados a la mujer
Estatua de Marie Curie, Varsovia: sin duda una de las mentes más brillantes del siglo XX. En compañía de su marido descubrió dos elementos químicos, el polonio y el radio. Exploró el fenómeno de la radiactividad natural contribuyendo al desarrollo de la física nuclear. En 1903 ganó el Premio Nobel de Física y en 1911 el de Química. En Varsovia, a tan solo 200 metros de su lugar de nacimiento, se ubica esta estatua de bronce dorado que llevó a cabo Bronislaw Krzysztof.
Estatua ecuestre de Juana de Arco en París: en plena guerra de los Cien Años, el ejército francés liberó Orleans de mano de los ingleses, ejército que estaba liderado por Juana de Arco, uno de los personajes más célebres de la historia. Solo dos años después en 1431 serían los propios ingleses quienes la quemarían en la hoguera por un delito de herejía con tan solo 19 años. Esta estatua es una de las pocas existentes de una mujer a riendas de un caballo.
Emmeline Pankhurst, Londres: su principal lucha fue conseguir el voto para las mujeres en el Reino Unido a través de huelgas de hambre, ataque a la policía… Finalmente en 1918 las sufragistas consiguieron que las mujeres mayores de 30 años pudieran ejercer su derecho al voto. Fue una lucha tan importante que tan solo dos años después de su muerte se instaló esta estatua en el Jardín de la Torre Victoria de Londres.
Monumento de The Famous Five, Ottawa: en este monumento se representa a cinco mujeres que realmente cambiaron el curso de la historia. En 1929, la ley indicaba que únicamente ‘personas cualificadas’ podían ser designadas para formar parte del senado canadiense, es decir, solamente hombres. En este sentido, cinco de las activistas más importante y brillantes del país firmaron una carta solicitando a la Corte Suprema que una mujer pudiera ser nombrada senadora. Sin embargo, en un principio se dictaminó que las mujeres no eran personas cualificadas. Pero no se dejaron intimidar y declararon al Consejo Privado de Inglaterra y en octubre de 1929 finalmente se declaró que las mujeres sí eran personas y podían convertirse en senadoras. Este grupo representa el activismo político de toda una generación, de tal manera que Bárbara Patterson hizo esta colección de cinco estatuas que conmemoran la importancia de ellas en la historia.
Pioneras de los derechos de las mujeres, Nueva York: en este monumento se representa tres activistas, Sojourner Truth, Susan B. Anthon y Elizabeth Cady Stanton, pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres y contra la esclavitud, reunidas alrededor de una mesa en una aparente discusión. Es el primer monumento de Central Park que rinde homenaje a personalidades femeninas, pues de las 23 estatuas repartidas por el parque, solo tres tienen nombre de mujer, pero son personajes ficticios: Alicia en el País de las Maravillas, Mother Goose y la Julieta de Shakespeare. Se inauguró en 2020 coincidiendo con el 100º aniversario de la ratificación de la 19º enmienda a la Constitución estadounidense que otorgaba el derecho a voto de las mujeres. Tras esto, se comprometió, a finales de 2018 a dedicar más monumentos a la mujer. Así, otro de los monumentos destacados de Central Park se encuentra otro de los más populares dedicados a la mujer: la Niña sin miedo o Fearless Girl. Representa a una niña que, con una pose valiente. Primero fue colocada frente al toro de Wall Street. Simboliza la valentía de la mujer a hacer frente a las figuras masculinas que lideran la mayoría de los altos cargos del mundo financiero.